miércoles, 31 de enero de 2018

Los Cerrillanos - 2004 - A Nuestro Estilo


Los Cerrillanos
A NUESTRO ESTILO
Fader Records
2004

MARCOS JARDÓN: Tenor y 1° Guitarra 
EMILIANO JARDÓN: Baritono y 2° Guitarra
CRISTIAN LUJAN: Bajo y 8° Guitarra
MARCOS SÁNCHEZ: Tenor y Guitarrón
Técnico: CARLOS BEGUERI
Foto de Tapa: FEDERICO GARCÍA

01 - NUNCA CON AGUA - cueca - (Víctor Abel Giménez - Rubén Díaz) -
02 - EL AMOR Y LOS CAMPOS - gato - (Recop. Alberto Rodríguez) -
03 - SE FUERON LOS SUEÑOS MÍOS - tonada - (Roberto Quiroga) -
04 - AMOR EN LAS TRINCHERAS - chacarera doble - (Vicky Castiñeyra - Carlos Carabajal) -
05 - EL PETIZO - milonga - (D. Bero) -
06 - ZAMBITA PA' DON ROSENDO - zamba - (Julio Díaz Bazán) -
07 - EL RUMBERO - cueca - (M. Sánchez) -
08 - EL MARUCHO - gato - (Domingo Morales - Hilario Cuadros) -
09 - HOY ESTAS EN MI CANTO - canción - (Rafael Ricardo Ruíz - Argentino Luna) -
10 - SEÑORA TONADA - tonada - (Jorge Cortez) -
11 - SAN JUAN POR MI SANGRE - tonada - (Ernesto Villavicencio) -
12 - PARA CANTAR HE NACIDO - chacarera doble - (Bebe Ponti - Horacio Benegas) -
13 - CUANDO EL CORAZÓN SE QUIERE QUEDAR - tonada - (Oscar Valles - Ernesto Villavicencio) -
14 - EL SUEÑO DE LA VENDIMIA - cueca - (Ismael Guerrero - Jorge Viñas) -
15 - VIRGEN DE LA CARRODILLA - canción vendimial - (Hilario Cuadros - Pedro Herrera) -



viernes, 19 de enero de 2018

Raúl Godoy un ícono del arte callejero

Fuente:http://www.eldiariodelarepublica.com
SAN LUIS Y SU GENTE | 28-12-2015

Fue repartidor de carbón con su padre. Aprendió el oficio mirando en un parque de diversiones mientras hacía changas. Fue letrista en Vialidad Provincial. Un accidente lo inmovilizó por años. Su época de esplendor. Sus otras pasiones: la música y la radio. Escribió valses y tonadas y hasta llegó a tener dos programas.
Por Johnny Díaz | Twitter: @gez637 | Mail: jdiaz@grupopayne.com.ar

Raúl Godoy es, tal vez el único fileteador-letrista de la ciudad de San Luis, actividad que fue declarada “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.

Raúl Godoy es, tal vez el único fileteador-letrista de la ciudad de San Luis, actividad que fue declarada “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.
Hombre educado, de palabras medidas y pensadas, don Raúl dice que su vida no fue fácil. Al contrario, su padre, don Juan Godoy era un humilde repartidor de carbón a domicilio a bordo de una vieja carretela que le servía para recorrer las calles de la capital. Él colaboraba con esas tareas y cuando pasaban por 9 de Julio y General Paz, la casa de don Tello (el único fileteador que tenía San Luis en la década del '50), se quedaba obnubilado por el trabajo y pensaba: "Cuando sea grande quiero hacer letras como él".
El humilde hogar compuesto por don Juan y su esposa Adela Feliciana Quevedo, albergaba a nueve pequeños: Elsa, Avelino, Carlos, Nery, Manuela, Jorge, Víctor, Silvia y Raúl. Era frecuentemente visitado por las tías Herminia y Gregoria, primas hermanas de don Juan que venían de Guaymallén.
Fue en uno de esos viajes de fin de año, que invitaron al pequeño Raúl –por quien tenían un cariño especial- a estudiar en esa localidad mendocina. “Estudié todo lo que pude. Hice quinto y sexto grado, mis tías me dijeron que si no quería seguir estudiando, tenía que aprender un oficio y a mí estudiar nunca me gustó", se sincera con una amplia sonrisa.


“Les dije que quería ser letrista, porque lo había visto a don Tello hacer cosas muy lindas. Y mientras buscaba dónde aprenderlo, fui ayudante de varios oficios, repartidor de pan, de verduras o de lo que fuera. Hasta que un día de 1961, llegó a Mendoza el Hollywood Park", relata.
"Tenía 19 años ‑continúa‑, me ofrecí como peón para armar y desarmar las instalaciones, en los días siguientes me ofrecieron trabajar en un quiosco donde había que vocear: 'Todos los tiros tienen premio… seis bolitas por un peso…' ése era mi trabajo".
Cuenta que el quiosco necesitaba unos retoques de pintura y el dueño llamó a un rosarino fileteador. "Allí vi la oportunidad y me ofrecí como ayudante sin cobrar un peso. Pero con el solo interés de aprender el oficio, aceptó y al tiempo ya estaba haciendo letras, después aprendí el oficio”.
Según Raúl, Mendoza era un buen lugar para trabajar porque todos los ómnibus estaban fileteados  al igual que las camionetas que iban a la feria y él tenía mucha tarea. Pero soñaba con volver a San Luis, mostrar su arte y dejar su sello en los coches de plaza.  Sin embargo, cuando regresó en 1966, se llevó una desilusión porque ya no funcionaban más y los habían sacado, asegura.
“De todas maneras, trabajo nunca me faltó, siempre volqué mi arte de la mejor manera posible, hice innumerables trabajos, en negocios, vidrieras, letreros, camiones, camionetas y también en algunos ómnibus”, describe y aclara que cumplía su labor en forma totalmente independiente. Hasta que se ofreció en Vialidad Provincial y fue contratado. "Mi jefe era Ricardo Dellacarbonara. Al tiempo, pasé a ser planta permanente, la cantidad de trabajo era impresionante, había que hacer cartelería y señales viales y en algunos casos repararlas”, agrega.
En 1986, don Raúl sufrió un terrible accidente vial. Sus jefes lo enviaron a repintar un letrero en el Puente Derivador porque manos anónimas pintaron la palabra "Negri", había que cambiarlo y debía poner "Buen viaje". Pero un auto conducido por una mujer se llevó por delante los andamios y cayó de unos 8 metros.



“Sólo alcancé a pintar 'Buen viaj…', me fracturé los tobillos y fui a parar al hospital. Pesaba 130 kilos, estuve como dos años para  recuperarme, primero en silla de ruedas, después con muletas y por último con bastones. Nunca quedé bien. Hoy a los 73 años (es nacido el 18 de setiembre de 1942) arrastró muchas dificultades para caminar, lo hago siempre acompañado de otra persona”, detalla las secuelas que le dejó.
Sus viejas y nunca bien curadas lesiones, hacen que se sienta desprotegido. Dice que no tiene obra social y que de Vialidad Provincial “lo jubilaron”. Expresa que por esos años le manifestaron que su obra social era Ospa Vial, la de los empleados viales, y que Dosep no le cubría nada. “Y así fue, me quedé sin obra social y ahora ni PAMI me tiene en cuenta. Todos los gastos los tengo que solventar con mis pocos ingresos”, se queja.
Las dificultades para desarrollar su arte aparecieron poco a poco tras el accidente. Muchos, al conocer su imposibilidad de trabajar, se fueron alejando y la clientela, reduciendo. Sus lesiones no le permitían subir escaleras o hacer trabajos en altura. Los fileteados mermaron tal vez por la llegada de la tecnología y del ploter. El progreso fue sepultando “el arte callejero del fileteador”.
El padre de cuatro hijos (Raúl Rodolfo, Rubén Martín, Pablo y Laura) admite que sigue trabajando en menor escala, "pero me las aguanto. Hago letreros, dibujos, fileteo botellas antiguas, cajas, muebles, máquinas antiguas, macetas, además fabrico pequeñas cosas en escala, como carretillas, armas de fuego, repisas, marcos de cuadros y todo lo que quieran filetear”, hace un repaso para vender su arte.  



Raúl no lo dice, pero se nota que siente pena por lo que le pasó. El tiempo parece que no ha mitigado ese dolor que siente en el alma, tal vez porque se sintió solo y abandonado a su suerte por quienes alguna vez ponderaron su arte-oficio, o tal vez porque ya se imaginaba un futuro no muy venturoso o se cansó de escuchar promesas incumplidas.
Sólo con el incondicional apoyo de la familia, en 1990, desempolvó de su mente su otra pasión: la música. “Siempre me gustó, incluso en mi casa de Buenos Aires y Luján, nos reuníamos a guitarrear, intercambiar ideas o comer asados. Entre esos amigos estaban Alberto Fernández, los hermanos Balmaceda, 'Tuco' Lucero y sus Guitarras, Los Hermanos Guardia, 'Los Cantores del Manantial', 'El Cascarudo' Domínguez Arancibia, 'Las Voces del Chorrillero' y Juanón Lucero, con quien nos conocíamos de chico. Él vivía en la calle Balcarce, acá cerca", recuerda. En 1977 Juanón comenzaba a hacer sus primeras armas, tenía un repertorio más bien "corto", "pero muy agradable porque era cuyano”, dice.
Puntualiza que un día Martín "Galleta" Galván le acercó un tema y le dijo "lea la letra compadre, a mí me parece que usted la puede hacer mucho mejor de lo que es, pero no como chamamé. Después de varios ensayos, salió como un valseado y quedó, no tenía nombre y la llamaron ‘Caña doble’, es un tema que en realidad se llama ‘Eche otra güelta mozo”,  cuyo autor, Ramón Hipólito Vieytes, le puso música en 1925”, asevera.



Don Raúl anticipa que la revelación puede causar opiniones encontradas y se ataja: “Lo que pasó es que los hermanos Mattar de Santiago del Estero la encontraron, la tocaban y cantaban como si fuera un chamamé. Al tiempo  se dijo que la autoría era de Carlos Gardel y de 'El Viejo Pancho', un decidor de poemas gauchos, pero nada que ver. El verdadero autor es Vieytes y Juanón la rebautizó como 'Caña doble'", manifiesta  con severidad y conocimiento.
Y agrega: "Con el tiempo escribí ‘Caña doble para mi padre’, que vendría a ser como la contraparte de ese material, que también grabó Juanón y fue muy solicitado en la época de esplendor del cantante sanluiseño”.
Precisa que también escribió varios temas, entre ellos "No te olvido mi tonada" y "Mi despedida", relatos que siempre interpretó y además Alberto Fernández le grabó dos temas de su autoría: el vals "Te quiero aunque no eres mía" y la tonada "Cuando fui tu pasatiempo". Mientras tanto Los Hermanos Guardia le grabaron dos cuecas: "La cueca del amor" y "No quiero nada".
Sin quererlo el fileteador se convirtió en productor del músico puntano y viajaron a Mendoza para grabar un casete. A su regreso fue a ofrecer el material a Julio Luis Gatto para que los sábados fuera promocionado en “Noches de Serenatas”. Allí fue invitado a colaborar con el programa que ponía en el aire el actor y locutor en Radio Nacional.
Fue el inicio de una larga pasión que aún hoy ejerce con seriedad y responsabilidad.
“Estuve allí cuatro años, y me largué solo, primero fue Popular, después Nacional, Dimensión y FM Lafinur. Llegué a tener dos programas: ‘Desde la puerta de Cuyo’ y ‘Con los recuerdos al hombro".
Recuerda con pasión cómo conoció a su actual esposa. "En la década del '90, tenía una radioescucha que me pedía temas de Hilario Cuadros, y entre charla y charla, la conocí. Hoy Esther Rosalía es mi compañera en la ruta de la vida, y como volví a trabajar en ‘Noches de Serenatas’, es la voz femenina y además cumple una noble tarea: es operadora del programa que lleva cincuenta años en el aire”.



Con sólo escucharlo se puede percibir que para don Raúl la radio también es parte de su vida. "Nunca hice plata, ni lucré. ‘Noches de Serenatas’ es un hermoso programa, nos da alegrías y tristezas, como todo programa en vivo, tengo una biblioteca con más de tres mil temas, pero mi verdadera pasión es hacer carteles y filetear”, sostiene.
Según la UNESCO las imágenes del filete "incorporan elementos de carácter social o religioso y la temática popular de éstas comprende, entre otras, representaciones de santos y personalidades políticas admiradas, así como de estrellas musicales e ídolos deportivos. A veces, las imágenes van acompañadas de dichos y refranes".
Hoy filetear está comenzando a entrar en la historia del arte callejero. "Mi gran deseo es poder seguir fileteando, lo voy hacer hasta el último día. Tal vez me toque pintar algo en el cielo si lo he ganado y si no, adonde Dios me lleve, haré un filete”, dice Raúl, quien hace méritos para formar parte de esa página dorada.




FALLECIO RAÚL NICOLAS GODOY (18 - 01 - 2018)


RAÚL NICOLAS GODOY, SINÓNIMO DE LA DEFENSA DEL FOLKLORE Y LA CULTURA DE CUYO.
SUPO TRANSMITIR SU SAPIENZA A TRAVES DE SUS PROGRAMAS DE RADIO EN EL AIRE DE SAN LUIS, EN SUS LOCUCIONES EN PEÑAS Y FESTIVALES FOLKLÓRICOS Y SU ARTE EN SUS PINTURAS, NO CREO EQUIVOCARME, EL ÚNICO FILETEADOR EN SAN LUIS.
SERA RECORDADO EN CADA TONADA O FESTIVAL, SU PÚBLICO LO OVACIONA DE PIE EN ESTA PARTIDA A LA PEÑA CELESTIAL.



viernes, 12 de enero de 2018

Eduardo "Mamadera" Aragón - Grabación Casera Inedita


Eduardo "Mamadera" Aragón: Voz y Guitarra
Grabación Casera Inédita

Asado en el Barrio Sanidad, Mendoza, casa de Nenacha Del Canto entre el 85' y 87' aproximadamente...

1- Esto Azul (Canción) Hamlet Lima Quintana/Eduardo Aragón
2- Luz de entonces (Tonada) Armando Tejada Gómez/Eduardo Aragón  
3- Bajada de Arrollabes (Cueca) Eduardo Aragón (Homenaje a Félix Dardo Palorma)  
4- Yo no me voy de la vida (Tonada) Hamlet Lima Quintana/Eduardo Aragón  
5- La vida es una Tonada (Tonada) Hamlet Lima Quintana/Eduardo Aragón  

(Mendoza-Argentina)

Agradezco enormemente y abrazo a quienes me facilitan materiales únicos e imprescindibles para nuestra cultura.
Gracias principalmente a: Maximino "Currilipi" Toñanez y Alberto Orozco..
También a:
Alberto Roig, Norma Sosa, Coco Segura y a los blog de Roberto Elbio García, Martín Lértora, Saboreando Tonadas etc etc...
Difundan y compartan nuestros artistas.

Además en está grabación en particular... Gracias Fernando Aragón por compartirla.  Pocho Sosa por la información, entre otros..
                                                                        Lepez J.F.
Mendoza-Argentina


N. del R.: La pista 3 BAJADA DE ARROLLABES (HOMENAJE A FÉLIX DARDO PALORMA) fue grabada como LA DE PALORMA por LAS VOCES DEL CHORRILLEROS (San Luis)



ENTRE SUS OBRAS SE PUEDE MENCIONAR LAS SIGUIENTES:

PEDRO CHACARERO - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 24/07/1963
TIERNO NOGAL - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 16/10/1964
CANCIONERA - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 19/09/1966
ESTO AZUL - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 28/05/1967
VENGO A PEDIR MI VOZ - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 10/09/1970
YO NO ME VOY DE LA VIDA - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 10/09/1970
A VECES SE ENTRETIENE CON MI PIEL - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 03/11/1971
LUISA VICTORIA - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 03/11/1971
QUIEN NOS MARCO ESTA BROMA - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 03/11/1971
CUECA DE LA FOGATA - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 09/11/1971
LUZ DE ENTONCES - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 09/11/1971
TONADA DEL CONTRATISTA - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 09/11/1971
DEL CUADRILLERO - (Rafael Domingo Paeta - Eduardo Marcelo Aragón) - 17/05/1972
GUARDA UN POCO DE SOL - (Julio Enrique Di Palma - Eduardo Marcelo Aragón) - 07/02/1973
EL CÓNDOR VUELVE - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 16/08/1973
EL VINO DEL POBRE - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 09/05/1974
ELEGÍA ANDINA - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 19/08/1974
TONADA DE PURA CEPA - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 19/08/1974
CAMPO QUEMADO - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 03/09/1974
NO RECUERDO A QUIEN ME OLVIDA - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 29/10/1974
BUSCANDO RASTROS - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 01/10/1975
TRIUNFO DE LA SEMILLA - (Armando Tejada Gómez - Eduardo Marcelo Aragón) - 19/03/1976
PEGADO AL SUELO - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 17/04/1979
CEPAS DEL ÁNGEL - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 23/05/1984
CIELO BLANCO - (Hamlet Romeo Lima Quintana - Eduardo Marcelo Aragón) - 13/12/1985


Aporte de http://alvientorecopilacioncuyana.blogspot.com.ar/



Nuevo Cancionero

Foto de http://www.pablocamogli.com.ar/2013/02/a-50-anos-del-nuevo-cancionero-del.html

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Cancionero

Nuevo Cancionero, también conocido como Movimiento del Nuevo Cancionero, fue un movimiento musical-literario de la Argentina, con proyección latinoamericana, lanzado en Mendoza en 1963, que caracterizó a la música popular argentina durante las décadas de 1960 y 1970. Estaba integrado por Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus, Eduardo Aragón, Tito Francia y Juan Carlos Sedero entre otros artistas. Su objetivo fue impulsar el desarrollo de un cancionero nacional en renovación permanente, sin fronteras entre géneros, que fuera capaz de superar la oposición tango-folklore y evitar las manifestaciones puramente comerciales. El Nuevo Cancionero se insertó en el marco del "boom del folklore argentino" que se produjo en la década de 1960 y abrió camino a una visión de la música popular argentina más abierta y orientada a la innovación.

El Movimiento del Nuevo Cancionero se produjo en un contexto cultural signado por el llamado "boom del folklore" en la Argentina, proceso derivado de la gran migración interna que venía sucediendo desde mediados de la década de 1930.1

El Manifiesto
El 11 de febrero de 1963, en el Círculo de Periodistas de Mendoza, Tito Francia, Juan Carlos Sedero, Manuel Oscar Matus, Armando Tejada Gómez, Pedro Horacio Tusoli, Mercedes Sosa y Víctor Nieto, todos artistas mendocinos o radicados en Mendoza, dieron a conocer el Manifiesto de fundación del Movimiento del Nuevo Cancionero.2​

El Manifiesto sostiene parte de la siguiente constatación programática:

La búsqueda de una música nacional de contenido popular, ha sido y es uno de los más caros objetivos del pueblo argentino.
Una vez instalado en el contexto de la música popular, el Manifiesto cuestiona la falsa oposición tango-folklore:

Entonces, se perpetró la división artificial y asfixiante entre el cancionero popular ciudadano y el cancionero popular nativo de raíz folklórica. Oscuros intereses han alimentado, hasta la hostilidad, esta división...
El Movimiento Nuevo Cancionero sostiene la necesidad de un cancionero integrado común:
Hay país para todo el cancionero. Sólo falta integrar un cancionero para todo el país.
Luego de reconocer como "raíces del Nuevo Cancionero" a Buenaventura Luna y Atahualpa Yupanqui, destaca el auge que estaba viviendo el folklore y busca definir su sentido:

Nosotros afirmamos que este resurgimiento de la música popular nativa, no es un hecho circunstancial, sino una toma de conciencia del pueblo argentino... Que no le escamoteen ni al artista ni a su pueblo, esta toma de conciencia, es lo que se propone el NUEVO CANCIONERO.
Finalmente, el Manifiesto responde a la pregunta "¿qué se propone el Nuevo Cancionero?":

...la integración de la música popular en la diversidad de las expresiones regionales del país...
La participación de la música típica popular y popular nativa en las demás artes populares...
Rechaza a todo regionalismo cerrado...
Se propone depurar de convencionalismos y tabúes tradicionalistas a ultranza, el patrimonio musical...
Desechará... toda producción burda y subalterna que, con finalidad mercantil, intente encarecer tanto la inteligencia como la moral de nuestro pueblo...
Buscará la comunicación, el diálogo y el intercambio con todos los artistas y movimientos similares del resto de América...
Concluyendo:

EL NUEVO CANCIONERO luchará por convertir la presente adhesión del pueblo argentino hacia su canto nacional, en un valor cultural inalienable. Afirma que el arte, como la vida, debe estar en permanente transformación y por eso, busca integrar el cancionero popular al desarrollo creador del pueblo todo para acompañarlo en su destino, expresando sus sueños, sus alegrías, sus luchas y sus esperanzas.

Los integrantes originales
Los firmantes del Manifiesto fueron Tito Francia, Manuel Oscar Matus, Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa, Víctor Gabriel Nieto, Martín Ochoa, David Caballero, Horacio Tusoli, Perla Barta, Chango Leal, Graciela Lucero, Clide Villegas, Emilio Crosetti y Eduardo Aragón.

Al lanzamiento del movimiento también adhirieron muchos otros artistas mendocinos, como el escritor Antonio Di Benedetto y el pintor Carlos Alonso. Más adelante el movimiento adquiriría carácter nacional y latinoamericano.

Canciones con fundamento
Poco antes de difundir el Manifiesto, Mercedes Sosa había lanzado su primer álbum, "La voz de la zafra" (1959); y en 1965 lanzó el segundo, "Canciones con fundamento". Ambos álbumes pasaron desapercibidos y La Negra alcanzaría la consagración ese mismo año de 1965, cuando Jorge Cafrune tuvo el gesto de pedirle que suba al escenario y cantara en el Festival de Cosquín. Sin embargo, en esos dos álbumes originales ya estaba presente la esencia del Nuevo Cancionero, que Mercedes Sosa mantendría en adelante. En 1969, con la grabación y la difusión mundial de "Canción con todos", de Tejada Gomez e Isella, hasta convertirse en el virtual Himno de América Latina, el movimiento alcanzaría uno de sus momentos culminantes.

Entre las canciones históricas: "El viejo Matías" (V. Heredia), "Fuego en Anymaná" (Tejada Gomez-Cesar Isella), "Sólo le pido a Dios" (L. Gieco), "Canción de cuna para despertar a un gobernante" (M. E. Walsh), "María vá" (A. Tarragó Ros), "Zamba para no morir" (H. Lima Quintana- N. Ambros - A. Rosales), "Zamba azul" (A. T. Gómez-Tito Francia), "Balderrama" (Leguizamón-Castilla), "Todavía cantamos" (V. Heredia), "Pastor de nubes" (Castilla-Portal).

Adhesiones
El Movimiento del Nuevo Cancionero se difundiría fuertemente por todo el país durante las siguientes dos décadas. En 1964, Tejada Gómez, Matus y Mercedes Sosa se instalaron en Buenos Aires, y -especialmente el primero- promovieron apasionadamente sus lineamientos. Ese año presentaron su espectáculo en un recital histórico en el Teatro IFT.3​

Pocos saben que un mes antes de esas presentaciones del IFT, el 22 de mayo de 1964, en el Centro Cultural Israelita I.L. Peretz de Lanús, hubo un pre-estreno. Allí se presentaron Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez y Oscar Matus. Fue un concierto íntimo, entre activistas del Peretz y allegados. (http://ccperetzdelanus.blogspot.com.ar/2014/05/50-aniversario-de-la-presentacion-del.html)

En los años siguientes y hasta el golpe de Estado de 1976, muchos artistas argentinos confluyeron en el mismo renovando la canción argentina, como Hamlet Lima Quintana, César Isella, Chany Suarez, Víctor Heredia, Julio Lacarra, León Gieco, el Cuarteto Zupay, Chango Farías Gómez, Marián Farías Gómez, Los Trovadores, el Grupo Vocal Argentino, el Quinteto Tiempo, Ramón Ayala (cantante_argentino), Las Voces Blancas, Dino Saluzzi, Jorge Marziali, Horacio Guarany, Opus Cuatro, Antonio Tarragó Ros, Enrique Llopis, el Cuchi Leguizamón, Manuel J. Castilla, el Dúo Salteño, los Hermanos Núñez, etc.

César Isella cuenta ese momento del siguiente modo:

En 1963, con Los Fronterizos, habíamos ido a Mendoza y habíamos conocido en un mismo día a Atahualpa Yupanqui y a Armando Tejada Gómez, Oscar Matus, el pintor Carlos Alonso, Tito Francia, y a una flaquita tucumana, la mujer de Matus, Mercedes Sosa. Me sorprendió mucho el repertorio que ellos cantaban, era diferente a lo que conocía, tanto melódica como poéticamente. Le agregaban contenido a una música que hasta entonces era sólo descriptiva. Ese sonido nuevo me maravilló, y me agarré un metejón con ellos.
Cesar Isella.4​



miércoles, 10 de enero de 2018

"La tonada es patrimonio de San Juan, no de Mendoza"

Fuente: http://diariolaventana.com/articulo.php?id=7125&fb_comment_id=10152026286355153_36938946#f2cb775daa2e72

GRUPO DE FOLKLORÓLOGOS
Agosto 17, 2012

Un grupo de folklorólogos cuyanos realizó un trabajo de investigación para esclarecer el origen de una de las expresiones más representativas de la provincia.

Eduardo Baliña y Víctor Aníbal Muñoz participaron del trabajo que pretende definir a la tonada como “patrimonio cultural de la provincia”.

Eduardo Baliña y Víctor Aníbal Muñoz participaron del trabajo que pretende definir a la tonada como “patrimonio cultural de la provincia”.
“Las nuevas generaciones deben saber que la tonada se originó en San Juan y es parte importante de nuestra identidad” sostiene Eduardo Baliña. El ex ministro de Educación hace hincapié en la necesidad de “dejar sentado que esta expresión nació en San Juan y después fue difundida por las otras provincias”. En el 2008, el investigador presentó —junto a un grupo de folklorólogos cuyanos— un estudio sobre el origen de la tonada. 

La charla, organizada por Peña La Tonada, tuvo como disertantes a Baliña y Martín Esteban Tantén, entre otros investigadores. “El trabajo tiene que ver con la búsqueda de nuestra identidad porque la música nos comprende a todos” sostiene el folclorista que integró un grupo musical y desde hace años se dedica al estudio de la música cuyana. Junto al compositor Víctor Aníbal Muñoz (colaborador en la investigación) Baliña habla sobre la importancia de conocer la historia de una de las expresiones más típicas de San Juan. 

—¿Cómo surgió la tonada?
—En base a documentos históricos y el estudio de la tradición analizamos la influencia musical que recibió San Juan en la época de la colonia, especialmente de Chile. También recibió la influencia de familias inglesas que se instalaron en Jáchal como los Dougherty, que luego fue Dojorti. Con esos aportes la comunidad elaboró esa nueva expresión cultural. 

—El origen sanjuanino de la tonada ¿es reconocido a nivel nacional?
—A la tonada se la relaciona con Cuyo pero en el país saben que no existen guitarristas tan buenos como los de San Juan. Para aclarar esas dudas queremos difundir la idea de que la tonada es patrimonio sanjuanino. Los mendocinos tomaron nuestras tonadas y las difundieron, como pasó con “El martirio” que fue popularizada como “La tupungatina”, porque era cantada por unas hermanas de Tupungato. 

—¿Cómo cambió con el paso del tiempo?
—Baliña: En el siglo XX se produce una gran evolución y desde 1950 la tonada toma un impulso que sigue hasta hoy y que tuvo que ver con el trabajo de folcloristas como Ernesto Villavicencio, Víctor Aníbal Muñoz y Los Caballeros de la Guitarra dan forma a la tonada que tenemos hoy. 
Muñoz: Hasta 1970 la tonada era más agresiva hacia la mujer porque expresaba los desengaños amorosos del hombre. Nuestra generación hizo una poesía más sana para enaltecer a la mujer. Además los autores se adaptaron a los gustos del público y hoy se hacen versos más cortos o se reiteran expresiones pero no pierde su profundidad. 

LA EXPRESION DE LOS MAS HUMILDES

“La tonada no nació en un conservatorio sino del sentimiento y la inspiración de la gente común” sostiene Eduardo Baliña. Definida por el folclorista como “patrimonio de la gente humilde”, la tonada se creó en el seno de las clases populares para luego extenderse a “todos los estratos, hogares y emisoras”.

—¿Qué autores fueron precursores de la tonada? 
—Baliña: Uno de los grandes exponentes es Saúl Salinas, quien en 1912 grabó la primera tonada. “El sueño” fue grabada en 1912 y era interpretada por Salinas y Gardel. Esto muestra que la tonada fue grabada antes que el tango ya que el primero fue grabado en 1917. 

—¿Cómo ven a la tonada actual?
—Baliña: Se conserva íntegra aunque algunos autores contemporáneos abusan en hacerlas muy cargadas. Las tonadas modernosas surgen por la influencia de géneros musicales que están en boga en el país y quieren parecerse a Baglietto o Charly García. 

—¿Qué piensan de estas fusiones musicales?
—Muñoz: Si la gente lo permite no estamos en contra pero es bueno que cuiden la estructura. Si cargan demasiado la obra no se entiende fácilmente. Lo importante es que se rescaten nuestras raíces musicales porque muchos países pierden su música original y con ello, su identidad. 

—¿Qué lugar ocupa la tonada hoy en el país?
—Muñoz: Es escuchada pero es poco promocionada porque no es negociable. Es una música sana que no ataca ni defiende a instituciones o políticos, que deben defenderse con sus propios actos. 

Nota publicada el 25 de julio de 2008 en El Nuevo Diario. 



Eduardo Baliña - 2010 - Amores Cuyanos - 50 Años Después...


Fuente: 
Edurdo Baliña
AMORES CUYANOS - 50 AÑOS DESPUÉS...
MMB DISCOS
2010

Guitarras: EDUARDO PELETIER
                 OSCAR PELETIER
Arreglos Musicales: EDUARDO PELETIER
Letra y Música: EDUAROD A. BALIÑA
Tema n° 6: Co-Autor: NARCIZO A MARTÍN
Grabdo en Estudios El Hornito - San Juan - Argentina - Año 2010

01 - YA NO PUEDES DUDAR - tonada - 
02 - MONICA FRÍAS, CUYANA DE PURA CEPA - cueca - 
03 - ELSA (A Elsa Caballero) - tonada - 
04 - AMOR DONDE ESTÁS? - zamba - 
05 - COMO NO VOY A QUERERTE!!! - tonada -
06 - CUECA, VENDIMIA Y AMOR - cueca -
07 - Y YO SERE SOLO TUYO - tonada -
08 - YO SE - zamba -
09 - SUSPIRO POR VERTE - tonada y triste -
10 - FUEGO DE AMOR - tonada -



Domingo Silas Manrique - 2017 - Su Guitarra y Su Requinto


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0DOsHy58XPI
Publicado por Diego Flores Burgos
el 19 dic. 2017

Domingo Silas Manrique
SU GUITARRA Y SU REQUINTO
DVD
2017

El autor y arreglador nacido en Jáchal, San Juan, Domingo Silas Manrique, nos deleita con obras propias y de reconocidos compositores acompañado por las bellas escenas retratadas por coterráneo Francisco "Nito" Martín.

Temas
01 - ZAMBA TRISTE - zamba - (Buenaventura Luna) -
02 - SI FUERA UN  PAJARITO - gato - (Julio Tello) -
03 - LA ATARDECIDA - zamba - (Eduardo Falú) -
04 - LA JOYA - cueca - (Domingo Silas Marnrique) -
05 - LA RAQUEÑA - zamba - (Atahualpa Yupanqui) -
06 - LA REPRESA - zamba - (Domingo Silas Manrique)
07 - PROVINCIA DE SAN LUIS - vals - (Alfredo Alfonso) -
08 - VIAJE ARGÜELLO - vals - (Ciriaco Ortíz) -
09 - PASIÓN DE ZAMBA - zamba - (Remberto Narváez - Aníbal Cufré) -

Fotografías del departamento Jáchal, San Juan, Argentina:
Francisco "Nito"Martín

Producción
Eduardo Baliña
Diego Flores Burgos

"Defender la cultura local es defender el federalismo"